sábado, 10 de marzo de 2018

RECURSOS TIC
Herramientas o aplicativos para gestion o ejecucion de la propuesta de valor:
procesador de textos
hoja de calculo
presentadores de diapositivas
Estrategias metodologicas:
webquest
miniquest
podcat
y otros utizados en el proceso de produccion

PENSAMIENTO DE DISEÑO

Posted by lily On 7:38
INNOVACION TECNOLOGICA Y SOCIAL
DESESARROLLO DE IDEAS CREATIVAS:
SCAMPER,
https://www.youtube.com/watch?v=UlhAmAxV66k&t=95s
TRIZ
https://www.youtube.com/watch?v=86FJWW_Nnuw
https://www.youtube.com/watch?v=FTwpP4XuC-M

PNI(Positivo, negativo e interesante)
https://www.youtube.com/watch?v=oJ_IVlRg-aY
https://www.youtube.com/watch?v=ESTdkszfQaQ

Diseño, elaboracion y evaluacion del prototipo
https://www.youtube.com/watch?v=UbCOXN7672I
https://www.youtube.com/watch?v=yCOg_O9e6Dg

Presentación del producto o servicio: marca, logotipo
https://www.youtube.com/watch?v=FWQZGvMQNN8

operaciones de maquinas, equipos, herramientas, instrumentos o utensillos
Herramienta para la planificacion :
FODA
https://www.youtube.com/watch?v=QzFxf9U3HQw
Digrama de gantt
https://www.youtube.com/watch?v=oDFbPhmgqLQ

Diagrama de Flujo
Diagrama DOP y DAP
Malla Pert y otros
SALUD LABORAL Y CALIDAD DE VIDA:
PREVENCION DE RIESGOS:
CONDICCIONES SEGURAS EN EL TRABAJO:accidentes de trabajo, señaletica general y primeros auxilios
impactos ambientales positivos y negativos e higiene
Señalizacion de seguridad:
tipos, simbolos, colores y significado

CONTROL DE CALIDAD

Posted by lily On 7:22

Las Siete Herramientas Básicas de la Calidad

Estas herramientas, que posteriormente fueron denominadas “las siete herramientas básicas de la calidad”, pueden ser descritas genéricamente como métodos para la mejora continua y la solución de problemas.
Las siete herramientas básicas de la calidad son:
  • Diagrama Causa – Efecto. Ayuda a identificar, clasificar y poner de manifiesto posibles causas, tanto de problemas específicos como de efectos deseados.
  • Hoja de Comprobación. Registro de datos relativos a la ocurrencia de determinados sucesos, mediante un método sencillo.
  • Gráficos de Control. Herramienta estadística utilizada para controlar y mejorar un proceso mediante el análisis de su variación a través del tiempo.
  • Histograma. Gráfico de barras verticales que representa la distribución de frecuencias de un conjunto de datos.
  • Diagrama de Pareto. Método de análisis que permite discriminar entre las causas más importantes de un problema (los pocos y vitales) y las que lo son menos (los muchos y triviales).
  • Diagrama de Dispersión. Herramienta que ayuda a identificar la posible relación entre dos variables.
  • Estratificación. Procedimiento consistente en clasificar los datos disponibles por grupos con similares características que muestra gráficamente la distribución de los datos que proceden de fuentes o condiciones diferentes.
El éxito de estas técnicas radica en la capacidad que han demostrado para ser aplicadas en un amplio rango de problemas, desde el control de calidad hasta las áreas de producción, marketing y administración. Las organizaciones de servicios también son susceptibles de aplicarlas, aunque su uso comenzara en el ámbito industrial.
Estas técnicas pueden ser manejadas por personas con una formación media, lo que ha hecho que sean la base de las estrategias de resolución de problemas en los círculos de calidad y, en general, en los equipos de trabajo conformados para acometer mejoras en actividades y procesos.

[1] El contenido de este post está basado en la publicación: Talavera Pleguezuelos, C: “Métodos y Herramientas de Mejora aplicados en la Administración Pública” Ed: Unión Iberoamericana de Municipalistas. Granada, 2013. (ISBN: ISBN: 978-84-937777-6-0). Está por tanto protegido por derechos de autor, no autorizándose su reproducción sin autorización expresa y por escrito del autor.
[2] Las causas aleatorias de variación son causas desconocidas y con poca significación, debidas al azar y presentes en todo proceso. Las causas asignables (específicas o imputables) no deben estar presentes en el proceso. Provocan variaciones significativas. Las causas aleatorias son de difícil identificación y eliminación. Las causas específicas, o asignables, sí pueden ser descubiertas y eliminadas, para alcanzar el objetivo de estabilizar el proceso.

Modelo de negocios CANVAS

Posted by lily On 6:25
 MODELO CANVAS
  


Estructura Modelo  de Negocios CANVAS:

Imagen relacionada



http://cdn2.marketingandweb.es/wp-content/uploads/2017/12/ejemplo-lienzo-canvas-1.png
 https://i.pinimg.com/originals/91/fa/7d/91fa7d43169728e8abc78c22bd66c5db.png

 PREGUNTAS QUE RESPONDE  de cada bloque:


Ejemplos:
https://oja.la/blog/wp-content/uploads/2016/05/Model-Canvas-Netflix.png

https://www.modelodenegocio.co/blog/wp-content/uploads/2017/04/Canvas-Facebook.jpg
http://www.cue.edu.mx/premioestatal/images/headers/canvas_agro.jpg




Enlaces para mayor información:
Que-es-el-modelo-canvas/
canvas-de-modelo-de-negocio/
ejemplos de modelos de negocio ganadores



Para negocios que inician desarrollamos el lean canvas
Resultado de imagen para modelo canvas
  • Blogger news

  • Blogroll

  • About